lunes, 16 de mayo de 2011

Una forma de mirar, comprender y abordar la realidad nacional

La liberación implica dejar atrás, conceptos impuestos por doctrinas que poco tienen que ver con nosotros y en definitiva nos impiden ser nosotros mismos. Uno es libre, cuando no sufre la opresión, cuando tiene la posibilidad de elegir mirar la realidad a través de sus propios lentes; cuando define soberanamente el camino a transitar, mirando a su alrededor, hacia delante pero fundamentalmente hacia atrás, ejercitando la memoria. La liberación habilita la solidaridad en la mirada, hace posible observar al otro como uno mismo, nos permite escucharlo, sentir su dolor, en definitiva nos otorga el poder de ser humanos y sentirnos un proyecto colectivo de cambio.
Por convicción ideológica el Estado, es social y democrático por naturaleza. Por años en nuestro país, el Estado fue oprimido con ideas y prácticas que intentaron sustituir su identidad. El pueblo soberano define políticamente su esencia, su rumbo y construye con la técnica, las herramientas para ponerlo a su servicio y, principalmente a su lado. La política define a la técnica, y la técnica honra a la política, honra la decisión colectiva de su pueblo. La recuperación de nuestro Estado Argentino, en todas sus dimensiones, solo es posible a partir del ejercicio pleno de nuestra soberanía política, que se sustancia y toma fuerza desde una orientación libertaria, como entiende esta corriente.
Lo político y lo técnico, fue un binomio funcional a ideas que nos planteaban mirar nuestro país a través de anteojos recetados por especialistas neoliberales, que lejos de impórtales nuestra realidad, privilegiaban sus intereses corporativos. Nos querían divididos, nos querían políticos por un lado y técnicos por otro. Querían un Estado políticamente ciego y técnicamente miope.
Pensar la soberanía popular, sin participación, es como tener la flecha pero no el arco; no hay fuerza que impulse los cambios, que realmente transforme. Sin participación la dimensión popular de la soberanía pierde sentido y orientación política, ya que esa poderosa flecha puede ser usada en contra del propio pueblo. Nuestra experiencia histórica ha demostrado que en nombre de la soberanía y la liberación, se han emprendido luchas que mucho dolor causaron al pueblo Argentino. Malvinas es testigo de esa experiencia donde una dictadura, que reprimía y oprimía a su pueblo, uso la flecha de la soberanía, en su contra, provocando graves heridas que aún hoy continúan sin suturar. La participación democrática y activa, es la mejor garantía que tiene nuestro pueblo, para definir y orientar su poder soberano. Esta corriente intenta sumar un canal para promover el fortalecimiento de ese poder popular, que asume una mayor dimensión, cuando suma más voces, miradas, experiencias históricas.
La integración, con pluralidad y diversidad, desafía a aquellos, que entendían que la fragmentación y la división entre los Argentinos eran los garantes del proyecto de dominación. Desde el año 2003, en la Argentina, la organización social comenzó a construir el escenario para la liberación. La integración no conoce fronteras, pero si intereses e historia común, tradiciones, cultura; la integración respeta lo que uno es pero a la ves te hermana con el otro, permite construir un identidad colectiva y superadora, construir un destino juntos. El escenario para la liberación hoy tiene diversidad de actores, muchos invisibilizados durante muchos años, hoy actores políticos.
La Corriente de Liberación e Integración Nacional intenta darle volumen y dimensión política a una forma de comprender la realidad, a una forma de relacionarse y respetar al otro, a una forma de concebir el Estado y gestionarlo, a una forma de mirar y trabajar con la profundidad de nuestro país y su perspectiva suramericana, logrando así consolidar las bases de un proyecto democrático de Liberación para futuras generaciones de Argentinos.
En síntesis es una corriente que aporta fundamentalmente valores a la política, valores que intentaron desaparecerlos pero no pudieron, por que son valores que son parte de la identidad y patrimonio del pueblo Argentino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario